Cirugía Urológica Laparoscópica
La laparoscopía en urología representa una alternativa de mínima invasión a la cirugía tradicional abierta de grandes incisiones y se lleva a cabo por de pequeñas aberturas en la pared abdominal (0,5-1 cm). Insertando a través de ellas instrumentos muy delgados (pinzas, tijeras, bisturí, energía) y una cámara con imagen de alta definición, el cirujano observa los órganos abdominales en una pantalla y realiza la cirugía sin introducir sus manos dentro del cuerpo, esto a través del manejo de los instrumentos desde el exterior del cuerpo.
Para poder realizar la cirugía es necesario insuflar la cavidad abdominal con gas (CO2), creando un espacio amplio en el cual se puede trabajar de manera cómoda. Gracias a la visión de alta definición de los equipos actuales se obtiene una mayor precisión y un manejo más delicado de los tejidos y órganos a tratar lo que se traduce en mejores resultados. Para darnos una idea, antiguamente se realizaban grandes incisiones de 20 cm o más, con recuperación por lo menos de 15 días, actualmente realizamos aproximadamente 4 incisiones pequeñas de 0.5 a 1 cm y que en algunos casos pueden salir del hospital al siguiente día de la cirugía.
La cirugía laparoscópica nos ofrece los mismos resultados que la cirugía abierta tradicional y además nos ofrece claras ventajas como las siguientes:
PRINCIPALES VENTAJAS:
- Menos dolor
- Menor sangrado
- Menor riesgo de complicaciones sobre todo en la herida quirúrgica
- Recuperación más rápida y menos días de hospitalización
- Heridas mínimas con mejores resultados estéticos
- Genera menos estrés en el paciente

¿Qué procedimientos de Urología se realizan con Laparoscopía en Urology Center?
Somos expertos en cirugía laparoscópica, una alternativa a la cirugía tradicional abierta, que ofrece mejores resultados y una pronta recuperación, lo que se traduce en menos molestias para el paciente y una interrupción breve de su ritmo de vida habitual, los procedimientos que realizamos son:
A.- Nefrectomía simple por Laparoscopía: extirpación del riñón por causas Benignas
B.- Nefrectomía radical por Laparoscopía: extirpación completa del riñón a causa de tumores o sospecha de cáncer.
C.- Nefrectomía parcial por Laparoscopía: Técnica de extirpación de tumores renales pequeños para preservación del mismo Riñón.
D.- Nefroureterectomía por Laparoscopía: Extirpación del riñón, uréter, y una porción de vejiga en tumores de las cavidades renales, pelvis renal y/o uréter.
E.- Pieloplastía por Laparoscopía: Técnica de reconstrucción de la vía urinaria en la zona de unión entre la pelvis renal y el uréter en casos de estrechez o algún tipo de bloqueo que impide el adecuado vaciamiento de la orina del riñón a la vejiga produciendo dilatación (hidronefrosis), lo cual afecta la función del riñón a mediano y largo plazo.
F.- Resección de quiste renal por Laparoscopía: Técnica para extirpar quistes del riñón que provocan síntomas.
G.- Prostatectomía radical por Laparoscopía: tratamiento para el cáncer de próstata que consiste en retirar la totalidad de la próstata, vesículas seminales y conductos deferentes. En esta cirugía existe la posibilidad, dependiendo de algunos factores, de preservar los nervios que controlan las erecciones y la continencia urinaria.
H.- Linfadenectomía retroperitoneal por Laparoscopía: cirugía para algunos pacientes con cáncer de testículo qué consiste en la extirpación de los ganglios linfáticos retroperitoneales.
I.- Adrenalectomía por Laparoscopía: Extirpación de la glándula suprarrenal en pacientes con tumores benigno de gran tamaño o sospecha de tumores malignos.
J.- Cistectomía radical por Laparoscopía: Tratamiento para el cáncer de vejiga agresivo y/o invasor. Consiste en extirpar la vejiga en su totalidad y reconstruir la vía urinaria, usando un segmento de intestino.
K.- Criptorquidia o testículo no descendido por Laparoscopía: Técnica de exploración de la cavidad pélvica para la localización de testículos no descendidos y su fijación en el escroto (orquidopexia) o su extirpación cuando el testículo es muy pequeño o atrofiado.
L.- Prolapso vaginal o Vesical (vejiga caída) por Laparoscopía: Técnica para corregir el descenso de los órganos pélvicos ya sea vejiga (cistocele), recto (rectocele), útero o cúpula vaginal y que ocasiona sensación de cuerpo extraño a través de la vagina.